Preguntas frecuentes
¿Qué es el diccionario?
Es un diccionario jurídico universal bilingǖe con expresiones terminológicas bien precisas. Abarca el léxico de documentos normativos y legales de España, Rusia y de países hispanohablantes de América Latina.
¿Cómo se refleja el ámbito jurídico en la base terminológica?
Se suele creer que lo jurídico se reduce al proceso judicial cuyos partícipes, además de demandantes y demandados, son jueces, magistrados, abogados y, cuando hace falta, intérpretes. Son también contratos de variada índole, por ejemplo, de la compraventa, de alquiler, de seguro y muchos otros.
De hecho, este ámbito es mucho más amplio. También incluye, por ejemplo, impuestos y tasas, todo tipo de certificados, cédulas, declaraciones, solicitudes, notas simples, pólizas de seguro, estados de cuenta bancarios, protocolos policiales, normas de seguridad vial, tratamientos de dignidades tanto por escrito como orales.
¿Qué ramas del derecho incluye?
Decenas de ramas: derecho constitucional, civil, de familia, de propiedad, procesal civil, penal, procesal penal, penitenciario, administrativo, procesal administrativo, de arbitraje, procesal arbitral, de obligaciones y contratos, inmobiliario, de seguro, notarial, judicial, sucesorio, económico, empresarial, mercantil, aduanero, financiero, bancario, de inversiones, tributario, laboral, electoral, educativo, bibliotecario, intelectual, digital, diplomático y consular, urbanístico, de agua, de montes, de suelo, de aire, marítimo, ambiental, turístico, vitivinícola, sanitario, militar, administrativo militar, penal militar, de transportes, de la energía, migratorio, internacional, y otras.
¿Qué términos contiene el diccionario?
Términos simples y compuestos: sustantivos, combinaciones con adjetivos, adjetivos, adverbios, verbos y palabras funcionales.
¿ Se actualiza el diccionario?
Sí. Se actualiza de forma regular y se añaden nuevos pares terminológicos a petición de los usuarios.
¿ Quién puede beneficiarse de él?
No está dirigido únicamente a juristas y traductores, sino también a estudiantes, profesores, instituciones públicas, diplomáticos, periodistas, aseguradoras, agentes inmobiliarios, empresarios, prestadores de servicios y a cualquier persona que que trabaje con documentos en dos idiomas.
¿Tiene funciones especiales para intérpretes?
Para su comodidad, se incluyen variantes abreviadas de los términos, colocadas debajo de la forma completa y en cursiva.
¿ Dónde se puede consultar?
En ordenadores/computadoras y en dispositivos móviles.
¿Se requiere suscripción?
Sí, para acceder a la base terminológica es necesario suscribirse.
¿ Hay explicaciones de cómo consultar el diccionario y demostración disponible?
Sí. Al hacer un clic en la frase «Cómo funciona esto» al pie de la página, se abren las explicaciones. Al pie de la página que sigue hay un video de demostración. Se recomienda activar la máxima calidad de imagen (1080p) seleccionando la estrella en la parte inferior de la pantalla.
¿Cómo suscribirse al diccionario?
Para suscribirse, hay que hacer clic en la ventana «Entrar».
Una vez abierta la nueva ventana, pulse la palabra «Registro»: se abrirá la ventana con el formulario de registro (que también es la Cuenta personal), que debe completarse.
No olvide marcar aceptación de las «Condiciones generales» y la «Política de privacidad».
A continuación, hay que elegir el período de suscripción y hacer un clic en la palabra «Pagar».